Examen oficial de Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

OEP 2014

Fecha del examen 2014-11-29

1. Señale la respuesta correcta según lo dispuesto en el artículo 167 de la Constitución Española:

Ver detalles

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

Aprobada la reforma por las Cortes Generales será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten una mayoría de dos tercios de cualquiera de las Cámaras.

De no lograrse la aprobación por los tres quintos de cada una de las Cámaras, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de los dos tercios de los miembros del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.

2. De conformidad con el artículo 55.2 de la Constitución Española, los derechos que pueden ser suspendidos individualmente son:

Ver detalles

El plazo máximo de detención, la libertad de expresión y el secreto de las comunicaciones.

El plazo máximo de detención, el derecho al honor y el secreto de las comunicaciones.

El plazo máximo de detención, la libertad de residencia y el secreto de las comunicaciones.

El plazo máximo de detención, la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones.

3. Señale la respuesta correcta en relación con el procedimiento de nombramiento del Defensor del Pueblo regulado en la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo:

Ver detalles

Propuesto el candidato o candidatos por la Comisión Mixta Congreso-Senado, se convocará en término no inferior a veinte días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección.

Resultará designado Defensor del Pueblo quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso e idéntica mayoría de los miembros del Senado.

Resultará designado Defensor del Pueblo quien obtuviese una votación favorable de las tres cuartas partes de los miembros del Congreso y, posteriormente, en el plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por la mayoría absoluta de los miembros del Senado.

En el caso de no alcanzar en una primera instancia las mayorías exigidas por la Ley Orgánica, se procederá a formular sucesivas propuestas en el plazo máximo de quince días. En este caso, quedará designado el candidato que alcance la votación favorable de los dos tercios del Congreso y la mayoría absoluta del Senado.

4. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (en adelante LOTC), ¿quién puede requerir al Tribunal para que se pronuncie sobre la posible contradicción entre la Constitución y las estipulaciones de un tratado internacional?

Ver detalles

El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados ó 50 Senadores.

El Gobierno o cualquiera de las Cámaras.

El Presidente del Gobierno y el Presidente del Congreso de los Diputados.

El Presidente del Gobierno y el Presidente del Senado.

5. De acuerdo a lo establecido en el artículo 27.2 de la LOTC, NO serán susceptibles de declaración de inconstitucionalidad:

Ver detalles

Los Reglamentos estatales y autonómicos.

Los Reglamentos de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Los Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales.

Los Estatutos de Autonomía y las demás Leyes orgánicas.

6. La Constitución Española establece que extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión a la Corona:

Ver detalles

Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma en que más convenga a los intereses de España.

Ejercerá las funciones la Reina consorte o el consorte de la Reina.

El Presidente del Gobierno proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.

Ejercerá sus funciones el tutor que hubiera nombrado el Rey difunto.

7. Según el artículo 59 de la Constitución Española, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia:

Ver detalles

El Presidente del Gobierno.

El Presidente de las Cortes Generales.

La Princesa heredera de la Corona, si fuese mayor de edad.

La Princesa heredera de la Corona, aunque fuese menor de edad.

8. En relación a la elaboración de las leyes, el Título III de la Constitución Española establece que:

Ver detalles

Las leyes de bases pueden facultar para dictar normas con carácter retroactivo.

Las leyes de bases pueden autorizar la modificación de la propia ley de bases en supuestos excepcionales.

La delegación legislativa podrá otorgarse al Gobierno de forma tácita para asuntos generales.

La delegación legislativa se agota cuando el Gobierno hace uso de ella publicando la norma correspondiente.

9. Según el artículo 72 de la Constitución Española, las sesiones conjuntas del Congreso y del Senado se regirán:

Ver detalles

Por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.

Por los Reglamentos respectivos de cada Cámara, aprobados por mayoría simple.

Por un Reglamento de las Cortes Generales, aprobado por mayoría simple de cada Cámara.

Por los Reglamentos respectivos de cada Cámara, aprobados por mayoría absoluta.

10. De acuerdo con la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, corresponde en todo caso al Presidente del Gobierno:

Ver detalles

Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la convocatoria de un referéndum consultivo.

Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.

Plantear ante el Congreso, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.

Interponer la cuestión de inconstitucionalidad.

11. De acuerdo con lo establecido en la Constitución Española, si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato a la Presidencia del Gobierno hubiera obtenido la confianza del Congreso:

Ver detalles

El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

El Rey nombrará nuevo candidato.

El Presidente del Congreso presentará nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno.

Las Cámaras nombrarán nuevo candidato en el plazo de dos meses por mayoría absoluta.

12. De acuerdo con la Ley del Gobierno, corresponde a las Comisiones Delegadas como órganos colegiados del Gobierno:

Ver detalles

Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.

Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.

Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros.

13. Según el artículo 123 de la Constitución Española, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey a propuesta del:

Ver detalles

Presidente de las Cortes Generales, por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

Presidente del Gobierno, oído el Consejo de Estado.

Consejo General de la Magistratura.

Consejo General del Poder Judicial.

14. Señale la afirmación correcta en relación con la regulación de los órganos de la Administración General del Estado que realiza la LRJSP:

Ver detalles

Los Secretarios de Estado son los órganos directivos encargados de la gestión de un área concreta de un Ministerio.

Los Secretarios Generales, con rango de Subsecretarios, tienen que ser nombrados necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales del Subgrupo A1.

Los Directores Generales tienen que ser nombrados necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales del Subgrupo A1.

Los Subdirectores Generales serán nombrados y cesados por el Ministro o el Secretario de Estado del que dependan.

15. Los Subdelegados del Gobierno en cada provincia son nombrados por:

Ver detalles

El Ministro de la Presidencia.

El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

El Delegado del Gobierno de su respectiva Comunidad Autónoma.

El Consejo de Ministros.

16. Según lo dispuesto en la LRJSP, los Directores Insulares son nombrados:

Ver detalles

Mediante Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Delegado del Gobierno.

Mediante Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia.

Mediante Orden del Ministro de la Presidencia.

Mediante el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera por el Delegado del Gobierno.

17. En las Agencias Estatales, los efectos asociados al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos respecto a la responsabilidad de los órganos ejecutivos y el personal directivo, así como el montante de masa salarial destinada al complemento de productividad o concepto equivalente del personal laboral, se incluyen en el:

Ver detalles

Contrato de gestión de la Agencia Estatal.

Presupuesto anual de la Agencia Estatal.

Plan anual de acción.

Informe de actividad del ejercicio anterior.

18. Un Organismo público estatal que ha cumplido totalmente sus fines y, por ello, ya no se justifica su pervivencia, se extingue mediante:

Ver detalles

Acuerdo de su máximo órgano de dirección.

Ley que aprueba la extinción.

Real Decreto que aprueba la extinción.

Orden del Departamento ministerial del que dependa el Organismo, que aprueba la extinción.

19. La creación de Agencias Estatales se produce con la aprobación de su Estatuto por:

Ver detalles

Ley.

Real Decreto del Presidente del Gobierno y adoptado a propuesta conjunta de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Economía y Competitividad.

Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y adoptado a propuesta conjunta de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Economía y Competitividad.

Orden Ministerial e informe favorable de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Economía y Competitividad.

20. Según el artículo 143 de la Constitución Española, en caso de no prosperar la iniciativa del proceso autonómico:

Ver detalles

Solamente podrá reiterarse pasado un año.

Solamente podrá reiterarse pasados tres años.

Solamente podrá reiterarse pasados cinco años.

Podrá reiterarse en cualquier momento.

21. Según el artículo 144 de la Constitución Española, ¿quién podrá autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del artículo 143.1?

Ver detalles

El Gobierno.

Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.

El Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta.

El Rey.

22. ¿Pueden los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas aprobar Decretos Legislativos como normas con rango de Ley?

Ver detalles

No, en ningún caso.

Sólo en aquellas Comunidades Autónomas en que así lo prevean sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Sí, en todas las Comunidades Autónomas.

Sólo en aquellas Comunidades Autónomas que reciban la delegación legislativa de las Cortes Generales.

23. ¿Qué competencia tiene el Estado respecto al régimen jurídico de las Administraciones Públicas?

Ver detalles

Aprobar la legislación.

Aprobar la legislación y dictar los reglamentos que la desarrollen.

Ninguna.

Aprobar las bases.

24. En el caso de que un órgano de la Administración del Estado declinare su competencia para resolver cualquier pretensión deducida ante el mismo por persona física o jurídica, por entender que la competencia corresponde a una Comunidad Autónoma, el interesado:

Ver detalles

Podrá reproducir su pretensión ante el órgano ejecutivo colegiado de la Comunidad Autónoma declarado competente por la resolución del Ministerio correspondiente que haya agotado la vía administrativa.

Podrá interponer en el plazo de 2 meses ante el Tribunal Constitucional un conflicto negativo de competencias contra la Comunidad Autónoma que la resolución declare competente.

Podrá interponer ante el Tribunal Constitucional un conflicto negativo de competencias contra el Ministerio que haya dictado la resolución declarando competente a una Comunidad Autónoma.

Podrá interponer en el plazo de 2 meses ante el Tribunal Constitucional un conflicto positivo de competencias contra el Estado y la Comunidad Autónoma afectada.

25. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos:

Ver detalles

4.000 habitantes.

2.000 habitantes.

10.000 habitantes.

100 habitantes.

26. El abastecimiento domiciliario de agua potable es un servicio público que deben prestar:

Ver detalles

Las Comunidades Autónomas en colaboración con los municipios.

Los municipios con más de 5.000 habitantes y las Diputaciones provinciales en los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los municipios de más de 5.000 habitantes.

Todos los municipios.

27. El Acta Única Europea de 1986 introduce en el ámbito europeo:

Ver detalles

La cooperación intergubernamental en política exterior entre los Estados Miembros.

La unidad monetaria y fiscal de los Estados Miembros a través del euro.

El cumplimiento obligatorio para todos los Estados Miembros del Protocolo de Kioto.

La simplificación de los Tratados, para hacer más fácil su comprensión a los Estados Miembros.

28. ¿De dónde deriva el nombre de "compromiso de Ioánnina"?

Ver detalles

Deriva su nombre del compromiso adoptado en la localidad de Ioánnina, Grecia, el 29 de marzo de 1994 con el que se puso fin a la crisis que enfrentaba a Francia con sus cinco socios y con la Comisión Europea a causa del paso paulatino del voto por unanimidad al voto por mayoría cualificada previsto por el Tratado de Roma a partir de 1966.

Deriva su nombre del compromiso acordado en la localidad de Ioánnina, Grecia, el 29 de marzo de 1994 y que abrió el camino a la reforma institucional necesaria para la ampliación de la Unión Europea a los países del este y del sur de Europa. Algunas de sus disposiciones fueron adaptadas por el Tratado de Adhesión de los diez nuevos Estados miembros en 2004.

Deriva su nombre de una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores en la localidad de Ioánnina, Grecia, el 29 de marzo de 1994, en la que el Consejo adoptó una decisión sobre la cuestión del voto por mayoría cualificada en una Unión ampliada: si unos miembros del Consejo que representasen entre 23 y 26 votos indicaban su intención de oponerse a una decisión del Consejo por mayoría cualificada, éste haría todo lo posible para alcanzar, en un plazo razonable, una solución satisfactoria que pudiera ser aprobada por un mínimo de 68 votos sobre 87.

Deriva su nombre del acuerdo adoptado en la localidad de Ioánnina, Grecia, el 29 de marzo de 1994 por el que se introdujo, para la limitación del tamaño y composición de la Comisión, la ampliación del voto por mayoría cualificada y la mayor flexibilidad del mecanismo de cooperaciones reforzadas.

29. ¿En cuál de los siguientes ámbitos se ha utilizado el mecanismo de la cooperación reforzada de los artículos 326 y siguientes del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, quedando España fuera de la misma?

Ver detalles

Política Agrícola.

Gibraltar.

Patente Unitaria.

Seguridad de los productos.

30. El Consejo Europeo se configura como una institución comunitaria a partir de la entrada en vigor del:

Ver detalles

Tratado de Ámsterdam, de 2 de octubre de 1997.

Tratado de Maastricht, de 7 de febrero de 1992.

Tratado de Lisboa, de 13 de diciembre de 2007.

Tratado de Niza, de 26 de febrero de 2001.

31. A partir del 1 de noviembre de 2014, según se establece en el artículo 16.4 del Tratado de la Unión Europea, la mayoría cualificada del Consejo se definió como:

Ver detalles

Un mínimo del 60% de los miembros del Consejo que incluya al menos a diez de ellos y representen a Estados Miembros que reúnan como mínimo el 60% de la población de la Unión.

Un mínimo del 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y representen a Estados Miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión.

Un mínimo del 50% de los miembros del Consejo que incluya al menos a doce de ellos y representen a Estados Miembros que reúnan como mínimo el 75% de la población de la Unión.

Un mínimo del 65% de los miembros del Consejo que incluya al menos a diez de ellos y representen a Estados Miembros que reúnan como mínimo el 55% de la población de la Unión.

32. Según el artículo 14 del Tratado de la Unión Europea, el Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión, de tal manera que el número mínimo y máximo de diputados por cada Estado Miembro sea de:

Ver detalles

Mínimo de 6 y máximo de 96.

Mínimo de 4 y máximo de 81.

Mínimo de 1 y máximo de 99.

Mínimo de 9 y máximo de 90.

33. Según el artículo 318 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, relativo al presupuesto anual de la Unión Europea, señale la respuesta correcta:

Ver detalles

Todas las instituciones elaborarán, antes del 1 de junio, un estado de previsiones de sus gastos para el ejercicio presupuestario siguiente.

La Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Tribunal de Cuentas una propuesta que contenga el proyecto de presupuesto, a más tardar el 1 de octubre del año que precede al de su ejecución.

La Comisión presentará cada año al Parlamento Europeo y al Consejo las cuentas del ejercicio cerrado relativas a las operaciones del presupuesto.

El Parlamento Europeo, por recomendación del Consejo Europeo, aprobará la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto.

34. En el ámbito comunitario, indique qué se entiende por «Estados Miembros acogidos a una excepción»:

Ver detalles

Los Estados Miembros sobre los que el Consejo no haya decidido que cumplen las condiciones necesarias para la adopción del euro.

El conjunto de Estados en los que no se aplica una determinada cooperación reforzada adoptada por el resto de Estados Miembros en cualquiera de los ámbitos contemplados en los Tratados, con excepción de los ámbitos de competencia exclusiva y de la Política Exterior y de Seguridad Común

Los Estados que pueden establecer aranceles en la importación de determinados productos agrarios procedentes del resto de Estados Miembros

Los Estados Miembros que, en los acuerdos del Consejo que deben ser adoptados por unanimidad, se abstienen de votar.

35. La Unión Europea tiene, de conformidad con el artículo 3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, competencia exclusiva en el ámbito de:

Ver detalles

Transportes.

Unión aduanera.

Industria.

Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

36. ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación se considera como técnica cualitativa?

Ver detalles

Entrevista estructurada.

Técnicas de autoinforme.

Método Delphi.

Datos de archivo sobre usuarios.

37. ¿Qué es la DPO?

Ver detalles

Un sistema de planificación orientado a resultados.

Una técnica de análisis de políticas públicas.

Un indicador de gestión.

Un tipo de evaluación de las políticas públicas.

38. ¿Qué es la Red SARA?

Ver detalles

Un servicio en red de verificación y consulta de datos personales de los ciudadanos que permite a cualquier organismo de la Administración verificar dichos datos.

Un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las Administraciones Públicas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios.

Una red integrada multicanal de atención al ciudadano que alcanza a los tres niveles de la Administración y que facilita servicios de información, registro y trámite.

Un servicio de administración electrónica en la nube que facilita a todas las Administraciones la digitalización de todos los documentos presentados por los ciudadanos y su envío electrónico.

39. El comercio minorista y la unidad de mercado, como medida de impulso de la actividad económica, regulado por el Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia:

Ver detalles

Se convierte en una pieza clave para incrementar la competitividad empresarial en España y el incremento de empleo sectorial.

Es una línea dentro de las directrices para el impulso del consumo y la contratación en la política económica de la Unión Europea.

Recoge una regulación horaria como medida de protección de las medianas y grandes empresas situadas en municipios declarados de gran afluencia turística según la normativa vigente

Permite que, cumpliendo con los requisitos normativos establecidos para la declaración de zonas de gran afluencia turística en los municipios, los comerciantes minoristas dispongan de plena libertad para la apertura de sus establecimientos durante todo el año.

40. El mecanismo destinado a financiar proyectos que permitan completar las redes transeuropeas de energía, transporte y telecomunicaciones se denomina:

Ver detalles

Mecanismo Conectar Europa.

Mecanismo Europeana.

Mecanismo InnovFin.

Mecanismo Europeo de Facilidad de Financiación.

41. El único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente se denomina:

Ver detalles

AEMA.

LIFE.

EQUAL.

NATURA.

42. De conformidad con el artículo 29 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, los espacios naturales protegidos se clasificarán en las siguientes categorías:

Ver detalles

Parques, reservas naturales, zona de especial protección para las aves y paisajes protegidos.

Zonas de especial conservación y zonas de especial protección.

Parques, reservas naturales, áreas marinas protegidas, monumentos naturales y paisajes protegidos.

Humedales, sitios naturales, geoparques, reservas de la biosfera, reservas biogenéticas y áreas protegidas.

43. Según el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, serán trabajadores con discapacidad:

Ver detalles

El 3 por 100.

El 2 por 100.

El 5 por 100.

El 7 por 100.

44. La Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo establece una serie de medidas, con carácter de urgencia, dirigidas a:

Ver detalles

Desarrollar la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a fomentar la financiación empresarial a través de mercados alternativos, a reducir la morosidad en las operaciones comerciales y, en general, a fomentar la competitividad de la economía española.

Desarrollar la Estrategia de Empleo y fomentar la competitividad de la economía española.

Fomentar la reducción del desempleo juvenil.

Desarrollar y fomentar diversas estrategias para favorecer la creación de empresas.

45. De conformidad con el artículo 25 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, el visado de residencia y trabajo de temporada habilita para:

Ver detalles

No existe el visado de residencia y trabajo de temporada.

Trabajar por cuenta ajena hasta seis meses en un período de dieciocho meses consecutivos.

Trabajar por cuenta ajena hasta seis meses en un período de doce meses consecutivos.

Trabajar por cuenta ajena hasta nueve meses en un período de doce meses consecutivos.

46. ¿Qué es el derecho de asilo?

Ver detalles

La protección dispensada por España a nacionales de otros Estados comunitarios o no comunitarios.

La protección dispensada a las personas de otros países y a los apátridas que, sin ser reconocidas como refugiadas, pero respecto de las cuales se den motivos fundados para creer que si regresasen a su país de origen en el caso de los nacionales o al de su anterior residencia habitual en el caso de los apátridas, se enfrentarían a un riesgo real de sufrir alguno de los daños graves previstos, y que no pueden o, a causa de dicho riesgo, no quieren, acogerse a la protección del país de que se trate.

La protección dispensada por España a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado.

La protección dispensada a las personas a quienes las autoridades competentes del país donde hayan fijado su residencia les hayan reconocido los derechos y obligaciones que son inherentes a la posesión de la nacionalidad de tal país o derechos y obligaciones equivalentes a ellos.

47. Tienen derecho a obtener la tarjeta de identidad de extranjero:

Ver detalles

Todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a seis meses, salvo los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada y los que cumplan los requisitos establecidos por normativa reglamentaria cuando se haya concedido una autorización para permanecer en España por un período no superior a seis meses.

Todos los extranjeros a los que se le haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a tres meses.

Todos los extranjeros a los que se le haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a diez meses, salvo los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada.

Todos los extranjeros, sin límite temporal, que sean nacionales de Estados en los que, por el principio de reciprocidad, sea reconocido el mismo derecho para los españoles allí residentes

48. Señale la respuesta correcta en relación con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres:

Ver detalles

Incorpora al ordenamiento dos reglamentos comunitarios en materia de igualdad de trato.

Contempla el deber de negociar planes de igualdad en empresas de más de 250 trabajadores.

Consagra el permiso de paternidad de 15 días de duración para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.

Se amplía a un año la duración máxima de la excedencia para el cuidado de familiares.

49. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, tendrán derecho a la asistencia social integral:

Ver detalles

Las mujeres víctimas de violencia de género pero no los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guardia y custodia de la persona agredida.

Las mujeres víctimas de violencia de género y los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guardia y custodia de la persona agredida.

Las mujeres víctimas de violencia de género y los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guardia y custodia del agresor.

Las mujeres víctimas de violencia de género y los menores con independencia de quien ostente la patria potestad o guardia y custodia.

50. Según el artículo 84 de la Constitución Española, cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor:

Ver detalles

El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación.

El Gobierno debe suspender la delegación legislativa hasta que se tramite esa proposición o esa enmienda.

Queda en suspenso la delegación hasta que se tramite esa proposición o esa enmienda.

El Gobierno puede dictar la correspondiente norma antes de que se tramite esa proposición o esa enmienda.

51. Señale la afirmación correcta de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 150.3 de la Constitución Española:

Ver detalles

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde al Gobierno, previo acuerdo favorable del Senado, la apreciación de esta necesidad.

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde las Cortes Generales, por mayoría simple de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de materias atribuidas a la competencia exclusiva de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde al Gobierno, previo acuerdo favorable del Senado, la apreciación de esta necesidad.

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.

52. Según lo establecido en el artículo 90.2 de la Constitución Española, ¿con qué plazo cuenta el Senado para vetar o enmendar un proyecto de ley remitido por el Congreso de los Diputados?

Ver detalles

El Senado dispondrá de dos meses a contar desde el día de la remisión del texto por el Congreso de los Diputados.

El Senado dispondrá de dos meses a contar desde el día de la recepción del texto.

El Senado dispondrá de tres meses a contar desde el día de la recepción del texto.

El Senado dispondrá de tres meses a contar desde el día de la remisión del texto por el Congreso de los Diputados.

53. La impugnación por un particular de un acto fundado en la ilegalidad de un reglamento que ampara ese acto, procede mediante:

Ver detalles

Recurso extraordinario de revisión.

Recurso directo.

Recurso indirecto.

Cuestión de ilegalidad.

54. El principio de lealtad institucional supone que, en la actuación de las Administraciones Públicas, éstas deben:

Ver detalles

Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias.

Contar con la previa habilitación normativa y unas disposiciones reglamentarias de desarrollo.

Actuar con economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.

Someterse a la igualdad de trato y de oportunidades y su integración de forma efectiva en la adopción de sus disposiciones normativas, definición y presupuesto de políticas públicas y desarrollo conjunto de todas sus actividades.

55. El Ministerio de Fomento se suscribe a una publicación periódica en materia de ferrocarriles por un importe de 47.000 euros al año. Indique qué tipo de contrato es:

Ver detalles

Contrato sujeto a regulación armonizada.

Contrato de colaboración entre el sector público y privado.

Contrato privado.

Contrato mixto.

56. Un empresario presenta individualmente una proposición en una licitación y además suscribe otra en unión temporal con otros empresarios. Señale la respuesta correcta de conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público:

Ver detalles

Sólo se admitirá la propuesta que haya presentado individualmente.

Se le otorgará un plazo de subsanación de 10 días para que señale en documento público con qué propuesta quiere concurrir a la licitación.

No se admitirá ninguna de las propuestas suscritas por dicho empresario.

El empresario incurrirá en una prohibición de contratar.

57. Señale la respuesta correcta:

Ver detalles

Un contrato de arrendamiento que celebra un Ministerio tiene la consideración de contrato administrativo.

Un contrato de servicios que celebra una Comunidad Autónoma tiene la consideración de contrato mixto.

Un contrato de obras que celebra una Entidad Pública Empresarial tiene la consideración de contrato privado.

Un contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado que celebra un Organismo Autónomo tiene la consideración de contrato privado.

58. El contrato de gestión de servicios públicos:

Ver detalles

Podrá tener carácter indefinido si una ley autonómica así lo autoriza.

Su duración máxima será de 75 años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios.

Su duración máxima será de 40 años si el contrato comprende la ejecución de obras o de concesión de servicios que comprenda la ejecución de obras y la explotación de servicios.

No podrá prorrogarse salvo en casos de emergencia.

59. En el procedimiento de expropiación forzosa, la fijación por mutuo acuerdo del precio del bien o derecho a expropiar puede verificarse:

Ver detalles

En cualquier momento del expediente hasta que el Jurado Provincial de Expropiación decida acerca del justo precio.

Antes del acuerdo de ocupación del bien o derecho objeto de la expropiación.

En el plazo máximo e improrrogable de 15 días desde que se inicie el expediente de fijación del precio por mutuo acuerdo.

En el plazo máximo de 15 días desde que se haga la propuesta de la Jefatura del servicio encargado de la expropiación.

60. De acuerdo con la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, en el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación, o desapareciese la afectación, el primitivo dueño tiene derecho de reversión salvo:

Ver detalles

Que hayan transcurrido más de quince años.

Que se acuerde simultáneamente una nueva afectación a otro fin de interés público.

Que previamente se le hubiera comunicado la existencia de un parte sobrante de lo expropiado y hubiese renunciado a la reversión de la misma.

Que el expropiado persona física hubiera fallecido o el expropiado persona jurídica hubiera sido absorbido por otra sociedad de acuerdo con la legislación mercantil.

61. El aprovechamiento especial por una persona privada de los bienes de dominio público:

Ver detalles

Puede realizarse libremente, previa comunicación a las autoridades competentes.

Requiere autorización y si el aprovechamiento excede de cuatro años, concesión.

Requiere concesión en todo caso.

Requiere concesión, salvo que la ocupación se efectúe únicamente con instalaciones desmontables o bienes muebles, en cuyo caso sólo requiere autorización.

62. Según el artículo 33 de la LRJSP, en los supuestos de concurrencia de varias Administraciones Públicas en la producción del daño, cuando éste derive de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación, la regla general de la responsabilidad será:

Ver detalles

Solidaria.

Mancomunada.

Subsidiaria.

Responsabilidad social corporativa.

63. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, según la LRJSP, el derecho a reclamar:

Ver detalles

Caduca a los seis meses de producirse el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

Prescribe a los seis meses de producirse el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

Prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

Caduca al año de producirse el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

64. El artículo 23 de la Ley 39/2015 señala en relación con la obligación de resolver que:

Ver detalles

La Administración está siempre obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos.

El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo nunca podrá exceder de seis meses.

El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución no se podrá suspender cuando se inicien negociaciones con vistas a la conclusión de un pacto o convenio.

Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, no cabrá recurso alguno.

65. Señale la afirmación que se corresponde con la figura de la avocación recogida en el artículo 10 de la LRJSP:

Ver detalles

El instrumento de formalización de la avocación y su resolución deberá ser publicado para su eficacia en el Diario Oficial correspondiente.

Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento.

En ningún caso podrán ser objeto de avocación las competencias relativas a la resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso.

La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con posterioridad a la resolución final que se dicte.

66. De acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, en relación con aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción, el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre su:

Ver detalles

Convalidación.

Conservación.

Conversión.

Transmisibilidad.

67. Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen derecho a:

Ver detalles

Conocer, hasta el trámite de audiencia, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados y obtener copias de documentos contenidos en ellos.

Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados y obtener copias de documentos contenidos en ellos.

Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de cualquier tipo de procedimiento y obtener copias de documentos contenidos en ellos.

Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados y obtener copias de documentos aportados por ellos.

68. Los ciudadanos tienen la obligación de comparecer ante las oficinas de la Administración Pública cuando:

Ver detalles

Lo exija una Ley.

Lo exija la disposición reglamentaria que regule el procedimiento.

Lo acuerde el órgano instructor del procedimiento.

Lo acuerde el órgano competente para resolver el procedimiento.

69. Los ciudadanos podrán entender desestimada por silencio administrativo una reclamación previa a la vía judicial civil cuando haya transcurrido desde su presentación un plazo de:

Ver detalles

Un mes.

Dos meses.

Seis meses.

Quince días.

70. De los recursos que se deduzcan en relación con los actos de los Ministros y de los Secretarios de Estado en materia de personal cuando se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera, conoce:

Ver detalles

Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia competente por razón del domicilio del demandante.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

71. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, sólo se aplica directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal:

Ver detalles

Estatutario de los Servicios de Salud.

De las Universidades Públicas.

De las Agencias vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.

De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

72. Según el artículo 10 del TREBEP las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse:

Ver detalles

En la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización.

En cualquier proceso ordinario de provisión en el mismo ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en el siguiente, salvo que se decida su amortización.

En el siguiente concurso que se convoque, con carácter previo a la inclusión en la oferta de empleo correspondiente al siguiente ejercicio en que se produzca su nombramiento, salvo que se decida su amortización.

En cualquier proceso ordinario o extraordinario de provisión, incluso oferta de empleo, antes de tres años desde que se produzca el nombramiento, salvo que se decida su amortización.

73. Respecto a la evaluación del desempeño regulada en el TREBEP, ésta tendrá efectos sobre:

Ver detalles

La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso.

La promoción interna de los empleados de acuerdo con lo desarrollado en las Leyes de Función Pública.

Las retribuciones complementarias derivadas de la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa.

Las retribuciones básicas a percibir por los empleados públicos.

74. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, será causa de nulidad de la resolución de concesión:

Ver detalles

El incumplimiento de la obligación de justificación.

La carencia o insuficiencia de crédito.

La no adopción del comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención.

La obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello.

75. Según el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, en caso de que sea preciso realizar la adaptación de un puesto de trabajo adjudicado a un empleado con discapacidad tras un proceso de selección o provisión, ¿quién deberá financiar dicha adaptación?

Ver detalles

El Ministerio que tenga la competencia en materia de servicios sociales.

El trabajador, debiendo contemplarse la compensación de esos gastos en el Plan de Acción Social.

El Ministerio u organismo al que esté adscrito el puesto de trabajo.

Nadie, ya que una condición para realizar la adaptación es que no genere coste.

76. En las Comisiones de Valoración de los concursos de provisión:

Ver detalles

Uno de los miembros podrá ser propuesto por acuerdo de las organizaciones sindicales más representativas y las que cuenten con más del diez por ciento de representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas o en el ámbito correspondiente.

Las organizaciones sindicales más representativas y las que cuenten con más del diez por ciento de representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas o en el ámbito correspondiente, tienen derecho a participar como miembros en la Comisión de Valoración del ámbito de que se trate.

Cada una de las organizaciones sindicales que tengan representación en la Junta de Personal del ámbito de los puestos que se convoquen podrá proponer el nombramiento de uno de los miembros.

En ningún caso sus miembros podrán ser propuestos por organizaciones sindicales.

77. Los Subdelegados del Gobierno, que tienen rango de Subdirector General, pasarán a la situación de servicios especiales:

Ver detalles

Cuando sean nombrados, en todo caso.

En ningún caso. Estarán en situación de servicio activo en la Administración General del Estado mientras desempeñen el puesto.

Cuando sean nombrados y no opten por permanecer en la situación de servicio activo en su Administración de origen.

Cuando sean nombrados y pertenezcan a otras Administraciones Públicas.

78. Según la Ley 3/2015, de 30 de marzo, las personas incluidas en su ámbito de aplicación deberán, durante un período de dos años posteriores a su cese:

Ver detalles

Solicitar la compatibilidad ante la Oficina de Conflicto de Intereses sólo cuando la empresa o sociedad privada donde vaya a prestar servicios pueda estar relacionada directamente con las competencias del cargo desempeñado.

Efectuar declaración ante la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, con carácter previo a su inicio, debiendo ésta pronunciarse sobre la compatibilidad.

Informar a la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, con carácter previo a su inicio, que sólo si aprecia incompatibilidad emitirá informe.

Solicitar compatibilidad ante la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, salvo que con anterioridad a ocupar el cargo hubieran ejercido su actividad profesional en la empresa privada a la cual quisiera reincorporarse.

79. ¿Qué es el régimen de resarcimiento de Altos Cargos definido en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio?

Ver detalles

Cuando en el ejercicio de su actividad deban desplazarse por duración superior a cuatro días, se le podrá autorizar la indemnización por el importe exacto gastado, en vez de con las cuantías previstas por alojamiento y manutención.

Cuando se desplacen en determinadas épocas y ciudades la cuantía de las dietas por alojamiento y manutención pueden elevarse, hasta el importe que resulte necesario para el adecuado resarcimiento de los gastos realmente producidos.

Cuando realicen alguna de las funciones que den derecho a indemnización, en vez de percibir ningún tipo de indemnización serán resarcidos por la cuantía exacta de los gastos realizados que sean necesarios para el ejercicio de las citadas funciones de acuerdo con la justificación documental de las mismas.

Cuando la designación como Alto Cargo suponga traslado a un término municipal distinto al de su residencia familiar tendrán derecho a ser resarcidos por este traslado, mediante el abono de sus gastos y los de su familia y una indemnización en concepto de gastos de instalación.

80. Según el TREBEP en relación con los órganos de representación de los funcionarios públicos:

Ver detalles

El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal será de 2 años, prorrogables por otros 2.

El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal será de 4 años pudiendo ser reelegidos.

El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal se entenderá prorrogado si se hubieran promovido nuevas elecciones.

Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal no podrán ser reelegidos.

81. El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado queda integrado por los siguientes mecanismos de cobertura:

Ver detalles

Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos tanto de su cobertura sanitaria como de pensiones.

Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de su cobertura sanitaria.

El régimen del mutualismo administrativo y el régimen de clases pasivas del Estado, aunque los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de pensiones.

El régimen del mutualismo administrativo, que protege frente a la jubilación y el fallecimiento, y el régimen de clases pasivas del Estado, que protege frente a la necesidad de asistencia sanitaria, incapacidad temporal o permanente y las cargas familiares.

82. Según el TREBEP, ¿cuál es la normativa aplicable al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas?

Ver detalles

El Estatuto de los Trabajadores, exclusivamente.

Las normas laborales convencionalmente aplicables y los preceptos del TREBEP que así lo dispongan, exclusivamente.

La legislación laboral, competencia exclusiva del Estado y de las Comunidades Autónomas.

La legislación laboral, normas convencionalmente aplicables y preceptos del TREBEP que así lo dispongan.

83. A la finalización del contrato por obra o servicio por su realización, ¿qué indemnización tendrá el trabajador derecho a percibir, según el Estatuto de los Trabajadores, en los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 2015?

Ver detalles

De cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar diez días de salario por cada año de servicio.

De cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar once días de salario por cada año de servicio.

De cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio.

No existe el derecho a la percepción de indemnización.

84. Según el Estatuto de los Trabajadores el despido colectivo del personal laboral en el Sector Público:

Ver detalles

Se aplicará por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Se aplicará por causas económicas y técnicas.

Se aplicará por causas técnicas, organizativas o derivadas de fuerza mayor.

No se aplicará en ningún caso.

85. De acuerdo con el Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo:

Ver detalles

Cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, el preaviso del comienzo de huelga al empresario y a la autoridad laboral habrá de ser, al menos, de diez días naturales.

Cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, no será necesario el preaviso del comienzo de la huelga al empresario y a la autoridad laboral.

Cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, el preaviso del comienzo de huelga al empresario y a la autoridad laboral habrá de ser, al menos, de cinco días naturales.

Cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, no es posible su declaración.

86. Se ha contratado el suministro de energía eléctrica con una empresa. ¿A qué concepto presupuestario irá imputado?

Ver detalles

120.

352.

6280.

640.

87. De acuerdo con el artículo 43.1 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria en el presupuesto del Estado los créditos se especificarán a nivel de concepto, salvo:

Ver detalles

Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de artículo, y las inversiones reales a nivel de capítulo.

Los créditos destinados gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de artículo, y las inversiones reales a nivel de capítulo.

Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de artículo.

Los créditos destinados a gastos de personal, los destinados a atenciones protocolarias y representativas y los gastos reservados, que se especificarán a nivel de artículo y las inversiones reales a nivel de capítulo.

88. Se ha comprobado que existe una falta de dotación económica en el capítulo 6, y se prevé realizar una transferencia de crédito. En circunstancias normales, ¿cuál de las siguientes posibilidades es cierta?

Ver detalles

Se minorará el capítulo 8 de la misma sección presupuestaria.

Se minorará el concepto 202 que fue ampliado en el ejercicio presupuestario anterior.

Se minorará el capítulo 6 de otra sección presupuestaria.

No es posible realizar una transferencia al capítulo 6, por no poderse realizar transferencias con destino a créditos para operaciones de capital.

89. ¿Qué documento contable se utiliza para solicitar certificado de cumplimiento de límites que establece el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria?

Ver detalles

RC de ejercicio corriente.

OK.

MD.

RC de ejercicios posteriores.

90. ¿Cuál de los siguientes gastos podrá abonarse con cargo al Anticipo de Caja Fija?

Ver detalles

El abono de la factura de combustible.

El pago de las nóminas a personal laboral.

Los gastos corrientes que no pudieron abonarse en el ejercicio inmediatamente anterior.

La facturación de inversiones reales realizadas en la Unidad.

91. Según el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, darán derecho a indemnización o compensación:

Ver detalles

La asistencia a cursos de perfeccionamiento dentro del término municipal.

La inscripción en cursos de formación.

Los desplazamientos dentro del término municipal por razón de servicio.

El desplazamiento habitual desde la residencia oficial hasta el centro de trabajo.

92. A tenor de lo establecido en el artículo 149 de la Constitución Española, en materia de Seguridad Social y dentro del marco de gestión de la misma, las Comunidades Autónomas tienen competencia en:

Ver detalles

El régimen económico de la Seguridad Social.

La ejecución de los servicios de la Seguridad Social.

Las bases y la coordinación general de la sanidad.

La legislación sobre productos farmacéuticos.

93. El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece que el derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribe:

Ver detalles

A los cinco años, contados desde el día siguiente a aquél en que tenga lugar el hecho causante de la prestación, sin perjuicio de las excepciones que se determinen en la presente Ley.

A los cinco años, contados desde el día siguiente a la solicitud de la prestación, sin perjuicio de las excepciones que se determinen en la presente Ley.

A los cuatro años, contados desde el día en que tenga lugar el hecho causante de la prestación, sin perjuicio de las excepciones que se determinen en la presente Ley.

A los cuatro años, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma al interesado su concesión, sin perjuicio de las excepciones que se determinen en la presente Ley.

94. Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente de trabajo, tendrán la consideración de:

Ver detalles

Enfermedad profesional.

Enfermedad común.

Accidente de trabajo.

Accidente no laboral.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.