Crear pregunta

Contra los autos de sobreseimiento sólo procederá, en su caso, según el artículo 636 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

Respuestas
  • AEl recurso de apelación.
  • BEl recurso de súplica.
  • CEl recurso de casación.
  • DNo cabe recurso.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Derecho Procesal Penal
Tema
Tema 33. Teoría general de los recursos en materia penal. Recursos de reforma y súplica. Recursos de apelación y queja. Recurso de anulación. Recurso de casación. Recurso de revisión. Recurso de casación para la unificación de doctrina en el ámbito penitenciario
Ley
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Preguntas similares

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 641 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, procederá el sobreseimiento provisional:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ACuando resulte del sumario haberse cometido un delito y haya motivos suficientes para acusar a determinada o determinadas personas como cómplices o encubridores, pero no como autores.
  • BCuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado lugar a la formación de la causa.
  • CCuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores.
  • DCuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa.
2. NO es correcto, según el artículo 144 bis de la Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASalvo que la Ley disponga otra cosa, se dictará diligencia de ordenación cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la Ley establezca.
  • BLos autos serán siempre motivados y contendrán, en párrafos separados y numerados, los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en los que se base la subsiguiente parte dispositiva. Expresarán el lugar, la fecha y el nombre del Secretario judicial que los dicte, con extensión de su firma.
  • CTodas las resoluciones del Secretario judicial incluirán la mención de si son firmes o si cabe algún recurso contra ellas, con expresión, en este último caso, del recurso que proceda, del órgano ante el que debe interponerse y del plazo para recurrir.
  • DSe llamará decreto a la resolución que dicte el Secretario judicial cuando sea preciso o conveniente razonar su decisión.

Valora esta pregunta

Máximo 4000 caracteres

4000 caracteres restantes

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.