Crear pregunta

Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 161 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

Respuestas
  • ALas omisiones o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos y que fuere necesario remediar para llevar plenamente a efecto dichas resoluciones, podrán ser subsanados, mediante decreto, en los mismos plazos y por el mismo procedimiento establecidos en los párrafos anteriores
  • BLos Tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan.
  • CLos errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones de los Tribunales y Secretarios judiciales podrán ser rectificados en cualquier momento.
  • DLos plazos para los recursos que procedan contra la resolución de que se trate se interrumpirán desde que se solicite su aclaración, rectificación, subsanación o complemento y, en todo caso, comenzarán a computarse desde el día siguiente a la notificación de la resolución que reconociera o negase la omisión de pronunciamiento y acordase o denegara remediarla.
Oposición
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
Bloque
Derecho Procesal Penal
Tema
Tema 32. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba, procedimiento probatorio, valoración de la prueba. Resoluciones judiciales. Providencias, autos, sentencias y ejecutorias
Ley
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Preguntas similares

1. Señale la respuesta correcta. En cuanto al sumario, según el artículo 311 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AContra el auto denegatorio de las diligencias pedidas podrá interponerse recurso de apelación, que será admitido en un solo efecto para ante la respectiva Audiencia o Tribunal competente.
  • BCuando el Fiscal no estuviere en la misma localidad que el Juez de instrucción, en vez de apelar, recurrirá en queja al Tribunal competente, acompañando al efecto testimonio de las diligencias sumariales que conceptúe necesarias, cuyo testimonio deberá facilitarle el Juez de instrucción, y, previo informe del mismo, acordará el Tribunal lo que estime procedente.
  • CEl Juez que instruya el sumario practicará las diligencias que le propusieran el Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas si no las considera inútiles o perjudiciales.
  • DTodas las respuestas son correctas.
2. NO es correcto, según el artículo 144 bis de la Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASalvo que la Ley disponga otra cosa, se dictará diligencia de ordenación cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la Ley establezca.
  • BLos autos serán siempre motivados y contendrán, en párrafos separados y numerados, los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en los que se base la subsiguiente parte dispositiva. Expresarán el lugar, la fecha y el nombre del Secretario judicial que los dicte, con extensión de su firma.
  • CTodas las resoluciones del Secretario judicial incluirán la mención de si son firmes o si cabe algún recurso contra ellas, con expresión, en este último caso, del recurso que proceda, del órgano ante el que debe interponerse y del plazo para recurrir.
  • DSe llamará decreto a la resolución que dicte el Secretario judicial cuando sea preciso o conveniente razonar su decisión.
3. No es requisito de la querella criminal según el artículo 277 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AQue el procurador actúe con poder notarial bastante.
  • BFormalizar un depósito de caución.
  • CLa expresión de las diligencias que se deberán practicar.
  • DLa petición de que se admita la querella.
4. Señale la respuesta correcta. Quedan exentos de prestar fianza de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ALas asociaciones de víctimas y las personas jurídicas a las que la ley reconoce legitimación para defender los derechos de las víctimas siempre que el ejercicio de la acción penal hubiera sido expresamente autorizado por la propia víctima.
  • BEl ofendido y sus herederos o representantes legales.
  • CEn los delitos de trata de seres humanos, el cónyuge del difunto o persona vinculada a él por una análoga relación de afectividad, los ascendientes y descendientes y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive, los herederos de la víctima y los padres, madres e hijos del delincuente.
  • DEn los delitos de asesinato o de homicidio, el cónyuge del difunto o persona vinculada a él por una análoga relación de afectividad, los ascendientes y descendientes y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive, los herederos de la víctima y los padres, madres e hijos del delincuente
5. No es cierto respecto a la querella según el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASi el querellado estuviere sometido por disposición especial de la Ley a determinado Tribunal, ante éste se interpondrá la querella.
  • BSi la querella fuese por delito que no pueda ser perseguido sino a instancia de parte, se entenderá abandonada por el que la hubiere interpuesto cuando dejare de instar el procedimiento dentro de los quince días siguientes a la notificación del auto en que el Juez o el Tribunal así lo hubiese acordado.
  • CEl particular querellante, cualquiera que sea su fuero, quedará sometido, para todos los efectos del juicio por él promovido, al Juez de instrucción o Tribunal competente para conocer del delito objeto de la querella.
  • DLa querella se interpondrá ante el Juez de instrucción competente.
6. A tenor del artículo 238 bis de la Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, no sería cierto señalar que:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • AContra el decreto del Letrados de la Administración de Justicia que resuelva el recurso de reposición no cabrá interponer recurso alguno.
  • BTambién podrá interponerse recurso de reposición contra los decretos de los Letrados de la Administración de Justicia, excepto en aquellos supuestos en que proceda la interposición directa de recurso de apelación por así preverlo expresamente la Ley.
  • CContra todas las diligencias de ordenación dictadas por los Letrados de la Administración de Justicia podrá ejercitarse ante ellos mismos recurso de reposición.
  • DEl recurso de reposición, que se interpondrá siempre por escrito autorizado con firma de Letrado y acompañado de tantas copias cuantas sean las demás partes personadas, expresará la infracción en que la resolución hubiere incurrido a juicio del recurrente y en ningún caso tendrá efectos suspensivos.
7. Las diligencias del sumario, según el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones PenitenciariasVer detalles
  • ASerán secretas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la presente Ley.
  • BSerán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la presente Ley.
  • CSerán reservadas y no tendrán carácter público hasta la finalización el juicio oral, con las excepciones determinadas en la presente Ley.
  • DSerán secretas y no tendrán carácter público hasta la finalización el juicio oral, con las excepciones determinadas en la presente Ley.

Valora esta pregunta

Máximo 4000 caracteres

4000 caracteres restantes

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.