Crear pregunta

Según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, ¿qué abarca la asistencia sanitaria?

Respuestas
  • ALas intervenciones quirúrgicas destinadas a conservar o recuperar la salud de los beneficiarios de este Régimen especial.
  • BLos servicios médicos conducentes a conservar o restablecer la salud de los beneficiarios de este Régimen especial.
  • CLos servicios farmacéuticos conducentes a conservar o restablecer la salud de los beneficiarios de este Régimen especial.
  • DTodas las respuestas anteriores son correctas.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Administración de recursos humanos
Tema
Tema 9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
Ley
Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado

Preguntas similares

1. Según lo dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, cuáles son los funcionarios que estarán obligatoriamente incluidos en el Régimen especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos funcionarios pertenecientes a la Administración Local.
  • BLos funcionarios de la Administración de Justicia.
  • CLos funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Administración Civil del Estado.
  • DLos funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado transferidos a las Comunidades Autónomas, que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en Cuerpos o Escalas propios de la Comunidad Autónoma de destino.
2. Conforme a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, se define la incapacidad temporal como:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa situación del funcionario que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan su capacidad para el servicio.
  • BLa situación del funcionario que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita de la asistencia de otra persona para realizar los actos más elementales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.
  • CLa situación de los funcionarios que acrediten padecer un proceso patológico por enfermedad o lesión por accidente que les impida con carácter temporal el normal desempeño de sus funciones públicas o que se encuentren en período de observación médica por enfermedad profesional, siempre y cuando reciban la asistencia sanitaria necesaria para su recuperación facilitada por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado y hayan obtenido licencia por enfermedad.
  • DLas respuestas a) y c) son correctas.
3. Según lo que establece el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, se clasificarán como situación de incapacidad permanente:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALos funcionarios que acrediten padecer un proceso patológico por enfermedad o lesión por accidente que les impida con carácter temporal el normal desempeño de sus funciones públicas o que se encuentren en período de observación médica por enfermedad profesional, siempre y cuando reciban la asistencia sanitaria necesaria para su recuperación facilitada por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado y hayan obtenido licencia por enfermedad.
  • BLos funcionarios que, tras haber recibido el tratamiento indicado y haber sido dados de alta desde el punto de vista médico, experimentan reducciones anatómicas o funcionales severas que limitan o eliminan su capacidad para el servicio, incluso si se considera médicamente posible la recuperación de su capacidad laboral.
  • CLos funcionarios que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesitan de la asistencia de otra persona para realizar los actos más elementales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.
  • Db) y c) son correctas.
4. Según el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, causan baja como mutualistas obligatorios, los funcionarios que pasen a la situación de:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ASuspensión provisional o firme de funciones.
  • BServicios en Comunidades Autónomas.
  • CExcedencia por cuidado de familiares.
  • DExcedencia voluntaria, en cualquiera de sus modalidades.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.