Crear pregunta

Según la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿cómo se define la estabilidad presupuestaria en las Administraciones Públicas?

Respuestas
  • ALa situación de equilibrio o superávit estructural.
  • BCuando el periodo medio de pago a los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad.
  • CLa capacidad de hacer frente a compromisos de gasto actuales y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de la deuda comercial, de acuerdo con lo que establece esta Ley, la normativa sobre morosidad y la normativa europea.
  • DNinguna respuesta es correcta.
Oposición
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Bloque
Gestión financiera y Seguridad Social
Tema
Tema 2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
Ley
Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Preguntas similares

1. Según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿cómo se define la estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa gestión de los recursos públicos orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad.
  • BLa capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial.
  • CLa situación de equilibrio o superávit estructural.
  • DLa situación de equilibrio en un contexto de planificación a varios años, así como de programación y elaboración del presupuesto, considerando la situación económica.
2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, sobre Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se define la estabilidad presupuestaria de las Administraciones de Seguridad Social como:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa situación de superávit estructural.
  • Bb) y c) son correctas.
  • CLa condición de equilibrio estructural.
  • DLa posición de equilibrio financiero.
3. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (en adelante LO 2/2012) define el principio de sostenibilidad financiera como:
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa situación de equilibrio o superávit estructural.
  • BLa capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial.
  • CLa situación de superávit estructural.
  • DLa situación de equilibrio estructural.
4. Según la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿qué significa el principio de sostenibilidad financiera?
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del EstadoVer detalles
  • ALa elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones que afecten a los gastos o ingresos de los distintos sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley se realizará en un marco de estabilidad presupuestaria, coherente con la normativa europea.
  • BLa capacidad para financiar compromisos de gastos presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en esta Ley, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea.
  • CLas políticas de gasto público deberán desarrollarse en un ámbito de planificación a largo plazo, así como de programación y elaboración de presupuestos, considerando la situación económica, los objetivos de política económica y el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
  • DLas Administraciones Públicas que incumplan las obligaciones contenidas en esta Ley, así como las que provoquen o contribuyan a producir el incumplimiento de los compromisos asumidos por España de acuerdo con la normativa europea o las disposiciones contenidas en tratados o convenios internacionales de los que España sea parte, asumirán en la parte que les sea imputable las responsabilidades que tal incumplimientose hubiese derivado.

opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.