OEP 2009
Fecha del examen 2009-09-26
La propia regulación de las Cortes Generales
La distribución competencial recogida en los articulos 148 y 149 de la Constitución
La regulación del refrendo de los actos del Rey.
La regulación de los deberes de los ciudadanos.
Presidente Vicepresidentes en su caso, Ministros y demás miembros que establezca la Ley.
Presidente y Vicepresidentes, exclusivamente.
Presidente, Vicepresidentes en su caso, y Ministros, exclusivamente
Presidente, Vicepresidentes en su caso, Ministros, Secretarios de Estado, y demás miembros que establezca
Por mayoría absoluta del Congreso por un plazo máximo de 30 días.
Por mayoría absoluta del Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno.
Por el Gobierno mediante Decreto aprobado en Consejo de Ministros previa autorización del Congreso de los Diputados
Por el Gobierno mediante Decreto aprobado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de 15 dias.
Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art 18.2 CE).
Derecho a la producción y creación literaria (art. 20.1b CE)
Derecho de asociación (art 22.1 СE)
Derecho a la educación (art 27.1 CE)
Derecho a contraer matrimonio.
Derecho de petición.
Derecho a la negociación colectiva laboral.
Derecho a la propiedad privada y a la herencia.
El Presidente del Congreso de los Diputados.
La Federación Española de Municipios y Provincias.
Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.
30 Senadores.
La propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno.
La declaración de la guerra y la paz.
El nombramiento del personal civil y militar de su casa.
La convocatoria de referéndum.
Serán públicas siempre sin posibilidad de restringir esta condición.
Serán a puerta cerrada si asi lo deciden el Presidente de la Cámara o lo aconseja el contenido de las sesiones.
Serán públicas, salvo acuerdo en contrario adoptado por mayoria absoluta en cada Cámara o con arreglo al Reglamento.
Serán publicas, salvo acuerdo en contrario adoptado por mayoria simple en cada Cámara o con arreglo al Reglamento.
Disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones.
Designar, con el refrendo del Presidente del Congreso, al candidato del grupo político que ostente mayor representación parlamentaria.
Iniciar un nuevo periodo de consultas con los grupos políticos con representación parlamentaria.
Disolver ambas Cámaras y convocar nuevas elecciones, con el refrendo del Presidente del Congreso.
Son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado.
Son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros, de los Secretarios de Estado, Subsecretarios, y Directores Generales.
Son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros, de los Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretatios Generales y Directores Generales.
Son órganos cuyos miembros realizan tareas de confianza y asesoramiento especial pudiendo además adoptar actos o resoluciones que correspondan a órganos de la Administración General del Estado.
Los Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales.
Los Subsecretarios, Secretarios Generales y Secretarios Generales Técnicos.
Los Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales.
Todos los niveles 30 de la Administración General del Estado.
Está integrada por los titulares de las Secretarias de Estado y de los órganos que tengan rango de Subsecretario.
Su Presidencia corresponde al Subsecretario de Presidencia.
No puede adoptar decisiones por delegación del Gobierno.
Es un órgano de Gobierno cuyo objeto es resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieren ser elevados al Consejo de Ministros.
Elevar, con carácter semestral un informe al Gobierno sobre el funcionamiento de los Servicios Públicos Estatales y Autonómicos.
Realizar un informe bianual sobre el funcionamiento de las competencias propias que asume la Comunidad Autónoma.
Elevar al Gobierno, con carácter anual, a través del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, un informe sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales en el ámbito autonómico.
Realizar un informe anual sobre el funcionamiento de las competencias propias que asume la Comunidad Autónoma.
Por Real Decreto del Consejo de Ministros.
Por Orden del Delegado de Gobierno.
Por Orden del Consejo de Ministros.
Por Resolución del Delegado del Gobierno.
Estimativo y vinculante
Ninguna es correcta
Estimativo y no vinculante
Limitativo pero no vinculante,
Por el Consejo Rector de la Agencia.
Por el Consejo de Ministros.
Por el Presidente del Gobierno,
Por el Ministro de adscripción.
No es admitida en ningún caso por la Constitución.
Sólo será posible cuando las Comunidades Autónomas cuenten con lazos históricos comunes.
Requiere una previa aprobación por Ley Orgánica.
Requiere una previa aprobación por mayoría de tres quintos en el Senado.
El Estado tiene competencia exclusiva sobre la gestión en materia de protección del medio ambiente
Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente
Las Comunidades autónomas podrán asumir competencias en materia de agricultura y ganaderia, de acuerdo con la ordenacities oneral de la economia.
El Estado tiene exclusiva sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda,
La iniciativa corresponde, de manera conjunta, a Cortes Generales y al equivalente de la provincia o provincias.
Es necesario la ratificación por referéndum.
Es necesario la creación de una Comisión Parlamentaria "ad hoc" para el estudio del texto.
El proyecto de Estatuto deberá ser elaborado por una Asamblea compuesta por los miembros de las Diputaciones u órganos insulares afectados y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas.
Se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente.
Podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
Comprende la potestad de dictar normas con rango de ley sobre todas las materias excepto las que aprueben los Estatutos de Autonomía.
Las leyes de delegación no podrán en ningún caso establecer fórmulas adicionales de control.
Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
La aprobación del Reglamento Orgánico y de las ordenanzas.
La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
Su aprobación previa mediante Ley Orgánica.
La previa modificación constitucional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 167 de la Constitución.
Su aprobación previa mediante Ley autonómica.
La previa modificación de la Ley de Bases de Régimen Local.
Quedan recogidas en el Título VIII de la Constitución.
No aparecen desarrolladas en el texto constitucional.
Se deducen de las competencias atribuidas a las Comunidades Autónomas.
Quedan reguladas por Ley Orgánica.
1969
1972
1979
1983
Petersberg.
Spinelli.
Van Gend-Loos.
Simmentthal.
En el Tratado de Maastricht.
En el Tratado de Niza.
En el Tratado de Amsterdam.
En el Tratado de Lisboa.
Mayoria de 3/5 de sus miembros.
Mayoria de 2/3 de sus miembros.
Unanimidad.
Mayoría absoluta de sus miembros.
La Comisión o el Consejo.
La Comisión o un Estado Miembro.
Un Estado Miembro o el Parlamento.
El Parlamento o el Consejo.
Costa-ENEL, de 15 de julio de 1964.
Van Gend-Loos, de 5 de febrero de 1963.
Nonfrost, de 9 de marzo de 1978.
Francovich-Boniface, de 19 de noviembre de 1991.
La política de empleo.
La política de transportes.
La política comercial común.
La política de salud pública.
La política europea en materia de inmigración.
La política común de transportes.
La política europea de competencia.
La política europea de industria y energía.
Las Administraciones Públicas sólo están obligadas a admitir el DNI electrónico, aunque pueden admitir otras firmas electrónicas potestativamente.
El DNI electrónico y el certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Cualquiera que sea conforme a lo dispuesto en la Ley 59/2003, de firma electrónica.
Podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento.
A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso electrónico de la Administración.
A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del reglamento jurídico.
Al acceso a la información general, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico.
Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.
10 días hábiles.
10 días naturales.
20 días hábiles.
20 días naturales.
Inversiones reales y gastos financieros.
Inversiones de capital y tranferencias corrientes.
Inversiones de capital y transferencias de capital.
Inversiones reales y transferencias de capital.
En las localidades de menos de 200 habitantes habrá al menos un teléfono público de pago.
Todos los municipios de España tienen derecho a recibir la señal de la Televisión Digital Terrestre.
Los usuarios finales tienen derecho a obtener una conexión a la red telefónica desde una ubicación fija; dicha conexión deberá permitir el acceso de forma funcional a Internet.
Los empresarios y particulares que así lo soliciten tendrán derecho a obtener conexiones ultrarrápidas vía satélite.
Prevé dos listados de actividades. A las primeras se les coge el sometimiento a una evaluación de impacto ambiental, mientras que a las segundas se les exime de tal requisito previendo una lista adicional que podrán requerir la declaración de impacto ambiental cuando asi lo decida el órgano ambiental.
Prevé dos listados de actividades. A las primeras se les exige el sometimiento a una evaluación de impacto ambiental, mientras que a la segunda se le exime de tal requisito.
Prevé dos listados de actividades. A las primeras se le exige el sometimiento a una evaluación de impacto ambiental, mientras que a las segundas se les podrían requerir la declaración de impacto cuando así lo decida el órgano competente.
En el caso de que las administraciones públicas afectadas no emitieran sus informes, o si éstos no resultaran suficientes, la ley prevé que el órgano ambiental requiera al titular del órgano jerárquicamente superior de aquel que tendría que emitir el informe, para que en el plazo de diez días, contados a partir de la recepción del requerimiento, ordene al órgano competente la entrega del correspondiente informe en el plazo de diez días, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiera incurrir el responsable de la demora y de la posibilidad que tiene el promotor de reclamar a la Administración competente la emisión del informe, a través del procedimiento previsto en el artículo 29.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Los Municipios.
Las Comunidades Autónomas.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El Consejo de Ministros.
Una en cada Comunidad Autónoma.
En demarcaciones territoriales entre 200.000 y 250.000 habitantes.
En demarcaciones territoriales entre 5.000 y 25.000 habitantes.
Una por cada 1.000 habitantes.
Grado I. Dependencia moderada.
Grado II. Dependencia severa.
Grado III. Gran dependencia.
Grado IV. Dependencia habitual.
La Comisión Estatal de la Discapacidad.
El Consejo Estatal de Personas Mayores.
El Consejo General para la Dependencia.
El Comité Consultivo para la Dependencia.
Ciencias y Tecnología.
Idiomas y Ciencias Sociales.
Humanidades e Idiomas.
Ciencias Sociales y Tecnología.
9 años de escolaridad.
5 años de escolaridad.
8 años de escolaridad.
10 años de escolaridad.
720 euros al mes.
545 euros al mes.
624 euros al ines.
590 euros al mes.
Participación social, refuerzo de inversión en infraestructuras y diálogo social.
Enfoque sectorial, restricciones migratorias y coordinación de actores.
Derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad medioambiental y adaptación al cambio climático.
Cambio climático, los fenómenos migratorios y el papel de la mujer en el desarrollo.
escenario de aumento lineal de la AOD. En este escenario, tendencialmente, cada año se aumenta en la misma proporción hasta alcanzar el objetivo del 0,8%
escenario de aumento lineal de la AOD. En este escenario, tendencialmente, cada año se aumenta en la misma proporción hasta alcanzar el objetivo del 0,7%
escenario de aumento lineal de la AOD. En este escenario, tendencialmente, cada año se aumenta en la misma proporción hasta alcanzar el objetivo del 0,9%
escenario de aumento lineal de la AOD. En este escenario, tendencialmente, cada año se aumenta en la misma proporción hasta alcanzar el objetivo del 0,5%
La armonización y coordinación de las políticas públicas encaminadas a un mayor desarrollo humano en Centroamérica.
El desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Garantizar la sostenibilidad ambiental en América Latina a través de la conservación y utilización sostenible del capital natural.
La capacitación técnica de recursos humanos de las administraciones públicas iberoamericanas.
Superior a 90 días e inferior a diez años.
Superior a 60 días e inferior a diez años.
Superior a 60 días e inferior a cinco años.
Superior a 90 días e inferior a cinco años.
10 años.
5 años.
2 años.
1 año.
La autorización inicial de trabajo de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolla en su territorio.
La autorización inicial de residencia de los extranjeros cuyo domicilio se encuentra en su territorio.
La autorización incial de trabajo y de residencia de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolla en su territorio.
No asumen nuevas competencias en esta materia.
Contempla el deber de negociar planes de igualdad en empresas de 50 o más trabajadores.
Transpone al ordenamiento juridico dos reglamentos comunitarios en materia de igualdad de trato
Consagra el permiso de paternidad de 15 dias de duración para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.
Amplia a 1 año la duración máxima de la excedencia para el cuidado de familiares.
La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cincuenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
La presencia de mujeres y bombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cuarenta por ciento.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres no regula lo que debe considerarse presencia o composición equilibrada.
Ninguna disposición administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior.
Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes.
Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución ni las leyes.
Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas.
Ley Orgánica.
Ley de bases.
Ley ordinaria.
Ley de transferencia.
Pueden regular materia electoral general en caso de urgente necesidad.
Para dictar estas normas es necesaria la delegación previa de las Cortes Generales.
Después de ser dictados deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados.
La potestad para dictarlos la tiene el Presidente del Gobierno.
Real Decreto Legislativo.
Orden Ministerial.
Acuerdos del Consejo de Ministros.
Resolución.
Los que exigen la previa revisión de la Constitución.
Aquellos cuya constitucionalidad ha sido sometida al Tribunal Constitucional por el Gobierno.
Los que han sido sometidos a revisión de constitucionalidad por el Congreso.
Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan.
Los actos nulos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.
Son nulos los actos que incurran en desviación de poder.
La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la nulidad del acto.
Su contratación se rige por el derecho privado.
Su contratación se rige por la Ley de Contratos del Sector Público.
Su contratación adopta el tipo de contrato de colaboración sector público-sector privado, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público.
Al ser una fundación no puede celebrar contratos, sólo admitir donaciones.
Siempre, en virtud del principio constitucional de libertad de mercado.
En ningún caso.
Sólo si se compromete a realizar la obra o servicio contratando trabajadores de nacionalidad española.
Sí, con sujeción a diferentes artículados de la ley de contratos 9/2017, de 8 noviembre.
Un contrato de asistencia técnica.
Un contrato de servicios.
Un contrato de suministro.
Un contrato privado.
De limitación.
Arbitral.
De servicio público.
De fomento.
Se formarán tantas piezas separadas como clases de titulos hubiesen de expropiarse, atendiendo a las características que puedan influir en su valoración.
Se harán lotes homogéneos y se valorará a tanto alzado, teniendo en cuenta el valor de los mismos en el momento de la adquisición.
Se valorará en su conjunto atendiendo al precio de mercado de los mismos en el momento de la valoración.
Se valorará en su conjunto, atendiendo al precio que tuvieron en el momento de la compra.
El interesado dirigirá su petición indemnizatoria directamente al Ministerio de Justicia.
La revocación de las resoluciones judiciales presupone derecho a indemnización.
La acción judicial para el reconocimiento del error deberá instarse en el plazo de 1 mes.
Serán partes en el procedimiento para sustanciar la pretensión el Ministerio Fiscal y el Consejo General del Poder Judicial.
Dos meses.
Tres meses.
Quince días.
Treinta días.
Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la misma, éste no ha dictado resolución expresa al respecto.
Transcurridos treinta días desde la fecha de la solicitad de suspensión, el órgano competente para decidir sobre la misma no ha dictado resolución expresa al respecto.
Transcurridos dos meses desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la misma, éste no ha dictado resolución expresa al respecto.
Transcurridos treinta días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la misma, éste no ha dictado resolución expresa al respecto.
Recurso de alzada.
Recurso contencioso-administrativo.
Reclamación previa a la vía laboral.
Reclamación previa a la vía civil.
Se puede interponer en el plazo de tres meses desde la notificación del acto que se quiere impugnar.
Tiene un plazo de interposición de un mes desde la notificación del acto administrativo que se quiera impugnar.
Procede frente a actos definitivos en vía administrativa dictados por los órganos superiores.
Su interposición suspende automáticamente la ejecutividad del acto impugnado.
Los actos anulables requieren del dictamen previo del Consejo de Estado.
Los actos nulos sólo pueden revisarse si son desfavorables.
El plazo para revisar actos nulos es de 2 años.
Las AP podrán revocar sus actos de gravamen.
opojust.com usa cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Al hacer click en "Aceptar todas", aceptas el uso de todas las cookies. Si rechazas, solo usaremos las cookies necesarias para el funcionamiento básico de la web. Puedes saber más en nuestra página de privacidad y cookies.